jueves, 22 de octubre de 2015

Herramientas de seguridad

LAS MEJORES HERRAMIENTAS DE SEGURIDAD 


Nmap

Nmap (“Network Mapper”) es una herramienta gratuita de código abierto para la exploración de la red o la auditoría de seguridad. Fue diseñado para analizar rápidamente grandes redes, aunque funciona muy bien contra equipos individuales. Nmap utiliza paquetes IP para determinar qué hosts están disponibles en la red, qué servicios (nombre de la aplicación y la versión) estos equipos ofrecen, qué sistemas operativos (y versiones del sistema operativo) se están ejecutando, qué tipo de filtros de paquetes o cortafuegos están en uso, y docenas de otras características. Nmap se ejecuta en la mayoría de los ordenadores y la consola y versiones gráficas están disponibles. Nmap es libre y de código abierto.

Nessus

Nessus es el escáner de vulnerabilidades más popular y es utilizado en más de 75.000 organizaciones en todo el mundo. Muchas organizaciones alrededor del mundo están dando cuenta de los importantes ahorros de costes que estas reciben mediante el uso de Nessus como herramienta de auditoría de sistemas de información para la búsqueda de fallas críticas de seguridad.

John the Ripper

John the Ripper es esencialmente una herramienta de descifrado de contraseñas que se desarrolló para sistemas tipo UNIX. También sus desarrolladores han extendido su apoyo a los sistemas Windows y MAC.
El software es utilizado por muchos usuarios para probar la fortaleza de la contraseña elegida. Obviamente, esta herramienta también puede ser usada para descifrar las contraseñas y entrar en un sistema. Es compatible tanto con ataque de diccionario (probando todas las palabras en el diccionario, de ahí que nunca se debe elegir una palabra que se ha encontrado en el diccionario) y ataque de fuerza bruta (en este caso todas las posibles combinaciones son juzgados – por lo tanto, si usted elige una contraseña que es alfanumérico y largo plazo, será difícil romperlo).

Nikto

Nikto es un software de código abierto (GPL) para escanear vulnerabilidades en los servidores web. Esta herramienta tiene el potencial de detectar más de 3200 archivos potencialmente peligrosos / CGIs, versiones sobre más de 625 servidores, y los problemas específicos de la versión de más de 230 servidores. Los elementos de exploración y plugins pueden ser actualizado automáticamente (si se desea).



técnicas para asegurar un sistema

TÉCNICAS PARA ASEGURAR UN SISTEMA 




  • Codificar la información: Criptología, Criptografía y Criptociencia, contraseñas difíciles de averiguar a partir de datos personales del individuo.
  • Vigilancia de red. Zona desmilitarizada
  • Tecnologías repelentes o protectoras: cortafuegos, sistema de detección de intrusos - antispyware, antivirus, llaves para protección de software, etc. Mantener los sistemas de información con las actualizaciones que más impacten en la seguridad. Sistema de Respaldo Remoto. Servicio de backup remoto
Respaldo de Información
            La información constituye el activo más importante de las empresas, pudiendo verse afectada por muchos factores tales como robos, incendios, fallas de disco, virus u otros. Desde el punto de vista de la empresa, uno de los problemas más importantes que debe resolver es la protección permanente de su información crítica.






miércoles, 21 de octubre de 2015

Seguridad informatica

¿QUE ES SEGURIDAD INFORMÁTICA?





Es el  área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta, y especialmente, la información contenida o circulante. Para ello existe una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información.





                      
 
     

       

OBJETIVOS

La seguridad informática debe establecer normas que minimicen los riesgos a la información o infraestructura informática. Estas normas incluyen horarios de funcionamiento, restricciones a ciertos lugares, autorizaciones, denegaciones, perfiles de usuario, planes de emergencia, protocolos y todo lo necesario que permita un buen nivel de seguridad informática minimizando el impacto en el desempeño de los trabajadores y de la organización en general y como principal contribuyente al uso de programas realizados por programadores.
La seguridad informática está concebida para proteger los activos informáticos, entre los que se encuentran los siguientes:
  • La infraestructura computacional: Es una parte fundamental para el almacenamiento y gestión de la información, así como para el funcionamiento mismo de la organización. La función de la seguridad informática en esta área es velar que los equipos funcionen adecuadamente y anticiparse en caso de fallas, robos, incedios, boicot, desastres naturales, fallas en el suministro eléctrico y cualquier otro factor que atente contra la infraestructura informática.
  • Los usuarios: Son las personas que utilizan la estructura tecnológica, zona de comunicaciones y que gestionan la información. Debe protegerse el sistema en general para que el uso por parte de ellos no pueda poner en entredicho la seguridad de la información y tampoco que la información que manejan o almacenan sea vulnerable.
  • La información: Ésta es el principal activo. Utiliza y reside en la infraestructura computacional y es utilizada por los usuarios.